Nuestra propuesta sobre la batería doméstica

¿Cómo funciona una batería doméstica?

Depende de la situación.

En pocas palabras, hay dos enfoques: autoconsumo o comercialización. Entre dichos enfoques, es posible combinar diferentes estrategias.

Respecto al autoconsumo, el algoritmo prioriza el almacenamiento y el consumo de la energía generada por los paneles solares. Se trata de una estrategia excelente, ya que evita pagar impuestos sobre la energía consumida.

Nuestro algoritmo pronto podrá estimar aproximadamente tu consumo diario y predecir la producción de tus paneles solares para el día siguiente. Así, reservará suficiente espacio en la batería para almacenar esa generación, manteniendo tu contador más o menos a cero y minimizando tus costes.

¿Cómo controlamos tu batería?

Depende de la situación.

En pocas palabras, hay dos enfoques: autoconsumo o comercialización. Y entre dicho enfoques, es posible todo tipo de combinaciones.

Respecto al autoconsumo, el algoritmo da prioridad en el control al almacenamiento y autoconsumo de la energía generada por los paneles solares. Se trata de una estrategia excelente, ya que evita pagar impuestos sobre la energía consumida. Nuestro algoritmo pronto sabrá aproximadamente lo que consumes en un día, podrá predecir lo que tus paneles solares producirán mañana, reservando asi suficiente espacio en la batería para almacenar esa generación. De este modo, mantendrá tu contador más o menos a cero y minimizará tus costes.


Si se quiere comercializar energía, es necesario analizar cómo aprovechar al máximo la electricidad almacenada en la batería en los distintos mercados energéticos. Y hay varios.

Por ejemplo, está el mercado diario de OMIE, que fija cada día los precios de la luz con 24 horas de antelación. Estos precios constituyen la base de nuestro contrato de electricidad.

También está el mercado de desvíos, donde actúa el operador de la red nacional (en España, Red Eléctrica). Su objetivo es que los agentes del mercado ayuden a mantener el equilibrio en la red, ofreciendo recompensas y aplicando sanciones económicas. Como siempre, algo puede ocurrir: un temporal cubre el sol e impide la producción solar, o una central eléctrica deja de funcionar. Este tipo de situaciones imprevisibles hacen que sea un mercado muy volátil, donde las recompensas y los castigos se alternan rápidamente, generando picos y caídas pronunciadas en los precios de la luz.

Por último, está el mercado de la congestión, que opera tanto a nivel nacional como local. En este mercado, los operadores de red buscan solucionar cuellos de botella cuando la demanda de electricidad supera la capacidad de suministro. Para ello, solicitan la ayuda de los agentes del mercado, con quienes acuerdan compras o producción de pequeñas cantidades de energía en momentos y lugares específicos. Actualmente, este mercado está en proceso de expansión.

Frank Energy se encarga de gestionar tu batería doméstica para tu autoconsumo, ¡así que ya lo tienes todo resuelto! Además, si autorizas a Frank Energy a comerciar ocasionalmente con tu batería, recibirás una bonificación mensual por ello.


¿Tienes preguntas sobre nuestro contrato de energía, nuestros servicios inteligentes o esta página?

No dudes en hacerlas. Queremos que las cosas estén claras y estaremos encantados de explicártelas. Envíe un correo electrónico a soporte@frankenergy.es y responderemos a su pregunta lo antes posible.

¿Cómo se pagarán después tus ahorros y bonificaciones?

Tus ahorros y bonificaciones son visibles en la aplicación y simplemente se te abonarán a través de tu factura energética habitual.

Yo también quiero unirme a Frank Energy